Limpiar moto con agua a presión

¿Cómo limpiar la moto con agua a presión?

Usualmente, las personas que suelen manejar motocicletas tienen miedo de limpiar su moto con agua a presión, por si el líquido se topa con algún componente que no debe ser mojado. El miedo a empeorar el funcionamiento de la moto no debe ser un impedimento a la hora de limpiar, puesto que la suciedad acumulada en la propia motocicleta puede generar un mayor desgaste a la hora de conducir. 

En este artículo te explicaremos cómo limpiar la moto con hidrolimpiadora de forma correcta y qué modelos te recomendamos para realizar esta tarea. Si estás pensando en limpiar tu moto y quieres hacerlo con una herramienta eficaz y precisa, ¡sigue leyendo!

¿Qué pasa si lavo el motor con agua a presión?

El agua a presión puede afectar a elementos del motor que dañen el funcionamiento del vehículo. Por este motivo es importante tapar con plásticos las zonas sensibles de la moto antes de empezar a lavar la moto con la hidrolimpiadora. 

También es recomendable no aplicar directamente el agua a presión sobre ciertos componentes como pueden ser bujes, refrigeradores, cadenas, entre otros. Esto podría provocar una filtración de agua hacia hendiduras y cojinetes que quizás dañe el motor. 

En ese caso, para limpiar estas piezas se recomienda el lavado a mano con una esponja o un cepillo suave donde previamente se habrá aplicado el detergente. Para el resto de piezas, no debería haber problema con el lavado con agua a presión incluso se pueden limpiar las llantas de moto con una hidrolimpiadora. 

Aparte de aislar las piezas delicadas, se aconseja no dirigir el chorro de agua a menos de 30 centímetros y respetar los neumáticos. En caso de que la suciedad esté muy incrustada en la carrocería, es posible acercarse más, pero teniendo en cuenta que un impacto directo de agua a presión a pocos centímetros, puede desgastar las piezas. 

Proceso de limpiar la moto con agua a presión

Ya sabemos que se puede limpiar una moto con agua a presión, pero se tiene que hacer siguiendo unos pasos para realizarlo de la forma más segura y efectiva posible. En cuanto tengamos las prevenciones previamente descritas controladas, podremos empezar la limpieza siguiendo los pasos que detallamos a continuación:

  • Dejar que el motor se enfríe. El motor debe llevar tiempo apagado para facilitar la limpieza de la moto. Así ningún producto puede afectar a su funcionamiento y la moto conservará la temperatura idónea para limpiarla de forma correcta. 
  • Empezar por la suciedad más superficial: Proyectando el chorro de forma indirecta, puedes comenzar aplicando agua fría o tibia sobre la suciedad más notable para quitar los restos más superficiales. 
  • Emplear el detergente: Se puede depositar detergente en el tanque de agua de la hidrolimpiadora para limpiar con más profundidad la motocicleta. Esto permite que el producto absorba la suciedad que no ha sido eliminada por el agua.
  • Repasar los restos de suciedad con una esponja: Continuar la limpieza de los detalles con una esponja enjabonada. Esto nos permite también ocuparnos de las partes más sensibles. 
  • Aclarar el detergente: Volver a hacer una repasada con agua con la hidrolimpiadora para aclarar cualquier atisbo de jabón que quede en la motocicleta. 
  • Dejar que se seque. Al finalizar, repasar con una bayeta de microfibra todas las partes de la moto que estén mojadas para no correr el riesgo de que se oxiden. 

Una vez realizado el último paso, ya se pueden retirar los plásticos que bloquean las partes más sensibles de la motocicleta. Para mantener una moto limpia sin el riesgo de acumular mucha suciedad se aconseja repetir el proceso al menos una vez al mes. Este procedimiento también sirve para limpiar las llantas de la moto con hidrolimpiadora, solo con la diferencia de tener que aplicar un spray en específico para la limpieza de las partes de metal de las llantas. 

Mejores hidrolimpiadoras para limpiar la moto

Una vez conocido el paso a paso de la limpieza de la moto, es hora de elegir la mejor hidrolimpiadora para nuestra moto. En el catálogo de RYOBI, expertos en bricolaje y herramientas de limpieza, se pueden encontrar diferentes modelos de hidrolimpiadora adaptados a cada necesidad del usuario. 

Para limpiar una moto con hidrolimpiadora, RYOBI presenta dos alternativas de herramienta: a batería o con cable. Mientras que las hidrolimpiadoras a batería ofrecen una gran movilidad y ergonomía, las hidrolimpiadoras con cable son muy útiles para aquellas personas que buscan la máxima potencia. 

Lavar la moto nunca ha sido tan fácil y seguro, ya no existen excusas para no limpiar la moto con agua a presión, solo hace falta tomar precauciones, elegir la mejor hidrolimpiadora y ponerle todas las ganas.

Entradas relacionadas